HISTORIA DEL COLEGIO

Las Religiosas de la Congregación San Juan Bautista fundaron su primer Colegio en Chile en la ciudad de Ovalle, en el año 1941. Llegaron Hermanas de Estados Unidos, ya que la Congregación, de origen italiano, se extendió rápidamente desde Italia hacia otros lados, entre ellos Estados Unidos.

En abril de 1945 inauguraron la Escuela subvencionada de Macul, hoy Colegio San Juan Bautista de Ñuñoa.

Ante los requerimientos de las familias acomodadas del sector, las Hermanas respondieron al desafío de iniciar una nueva obra, un Colegio inglés en un predio cercano a la Escuela. El 11 de marzo de 1946 se dio comienzo a esta anhelada obra, quedando así fundado el Colegio “Saint John’s Villa Academy”, establecimiento educacional particular femenino.

El colegio creció con rapidez; año a año la matrícula aumentaba, se necesitaban salas más amplias y otras dependencias para modernizar cada día el Saint John’s. Se decidió entonces comprar un terreno aparte del existente en Macul y construir un edificio moderno, con vista al futuro. El terreno elegido, situado en la parte alta de Bilbao, abarcaba tres parcelas y contaba con una privilegiada vista a la Cordillera. El lugar tenía proyección a futuro en relación a la expansión demográfica de la ciudad hacia ese sector de Santiago.

La primera piedra del Colegio fue colocada el 10 de noviembre de 1956, por el Cardenal de Santiago Monseñor José María Caro. Sister Mary Angélica Malanga era la Directora del Colegio nombrada por la Congregación.

El Colegio quedó ubicado en la calle Alcalde Manuel de la Lastra 2351 en la comuna de La Reina.

Los primeros años fueron de gran esfuerzo y trabajo para lograr la construcción que se requería. Sister Mary Angélica llevó adelante estos trabajos, con un grupo de sacrificadas Religiosas que formaban la comunidad Bautistina del Saint John’s. Desde el primer momento las Religiosas tuvieron gran apoyo de la Directiva del Centro de Padres del Colegio quienes trabajaron siempre con gran esfuerzo, generosidad, desinterés y espíritu de servicio.

Sister Mary Angélica Malanga, después de 20 años como Directora del Saint John’s, vuelve a Estados Unidos, recibiendo antes, en el año 1971, la medalla al mérito “Bernardo O’Higgins” por sus años de servicio y dedicación al pueblo chileno. La recibió de parte del gobierno de Chile, a través del Ministerio de Educación.

Después de Sister Mary Angélica Malanga, fueron Directoras del Colegio:

  • Sister Domenica Caserio / 1970
  • Sister John Marie White / 1971
  • Sister Angela Rosato / 1972 a 1989
  • Sister John Marie White en un segundo período / 1990 a 1992

El año 1993 representa un cambio importante para el colegio, ya que la Congregación encomendará la responsabilidad de la Dirección a personas laicas de toda su confianza, ocupando este cargo:

  • Virginia Moreno G /  1993 a 1998
  • Alba Márquez G / 1999 a 2001
  • María Cecilia Blume Y / 2002 a 2007
  • Alba Márquez G en un segundo período / 2008 a 2011
  • Carmen Gloria Hering R (ex alumna) / 2012 a 2016
  • Fernando Muñoz H / 2017 a 2020

El otro cambio significativo en la historia del SJVA ocurrió el año 2015, con la transformación de nuestro colegio históricamente femenino, en otro de carácter mixto, proceso iniciado en el nivel de preescolar. La primera generación que se graduará en esta nueva realidad será la del año 2028.

Actualmente, la Dirección del colegio ha sido confiada por la Congregación a Miss Cecilia Amar Catalán. 

La Congregación continúa siendo la autoridad suprema del Colegio, fijando las líneas educativas y el quehacer del Colegio a través de la Representante Legal, cargo desempeñado actualmente por la Hermana Lucía Contreras.